
COLEGIO FERNANDO ORTIZ CRESPO – ZAMBIZA, Septiembre 2024
¿Qué es un huerto escolar? Definición y objetivos pedagógicos
Un huerto escolar es un espacio educativo y productivo, destinado al cultivo de hortalizas, frutas, hierbas aromáticas y plantas medicinales. Es mucho más que un simple jardín; es un laboratorio vivo donde los estudiantes pueden aprender de manera práctica sobre agricultura, ecología, nutrición y alimentación saludable.
Objetivos pedagógicos:
- Conectar con la naturaleza: Fomentar el respeto y cuidado por el medio ambiente.
- Aprender haciendo: Desarrollar habilidades prácticas como la siembra, el riego, la cosecha y el compostaje.
- Comprender los procesos naturales: Observar los ciclos de vida de las plantas, la importancia de los polinizadores y la relación entre los seres vivos.
- Promover la alimentación saludable: Conocer los beneficios de consumir alimentos frescos y orgánicos.
- Fomentar el trabajo en equipo: Desarrollar habilidades sociales y de colaboración.
- Despertar el espíritu emprendedor: Fomentar la producción de alimentos para la comunidad escolar.
Beneficios para el medio ambiente:
- Fomento de prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el entorno.
- Reducción de la huella de carbono al consumir alimentos locales y de temporada.
- Concientización sobre la importancia de cuidar el agua y los suelos.
Con Jardines en todas partes,
Tenemos las herramientas necesarias para establecer y mantener un huerto escolar de manera exitosa al tener el compromiso de:
- Proporcionar información detallada sobre las técnicas de cultivo: Siembra, riego, fertilización, control de plagas y enfermedades.
- Promover el uso de prácticas agroecológicas: Fomentando el uso de abonos orgánicos, la rotación de cultivos y el control biológico de plagas.
- Tipos de cultivos: Elevados, en suelo, vertical en macetas.
El Invernadero.
Para que sirve:
- Producción temprana:
Permite cultivar hortalizas aprovechando el calor generado dentro de la estructura.
- Protección de cultivos:
Los cultivos están protegidos de heladas, fuertes vientos, plagas y enfermedades, lo que garantiza una mayor producción y calidad.
- Control climático:
Mediante sistemas sombreado (sarám), es posible crear un microclima óptimo para el desarrollo de las plantas, independientemente de las condiciones climáticas externas.
- Mayor variedad de cultivos:
Permite cultivar especies distintas y en menos tiempo.
- Experimentación: Es un espacio ideal para realizar experimentos y observar el crecimiento de las plantas en diferentes condiciones.
Fuentes Bibliográficas: